domingo, 22 de enero de 2017

Tema 2: Límites costeros en España

Lección 2: Límites costeros en España
La costa españolaEl litoral español tiene unos 7800 km de longitud y se reparte entre la costa peninsular, Baleares y Canarias, Ceuta y Melilla y está rodeado por el Océano Atlántico, el Mar Cantábrico y el Mar Mediterráneo.La costa española está formada por costas acantiladas y rocosas, además de llanuras con playas. Las costas están determinadas por varios factores:- El relieve de la tierra: las cordilleras forman acantilados y rocosas costas. Y llanuras cerca de la costa que forman playas.- Las mareas: forman arena y depósitos marinos dando lugar a playas.- Erosión Costera: Es la descomposición de la tierra cerca de las costas.
Las costas españolasHay cinco costas diferentes:- Costa Atlántica Cantábrica: En el norte entre Francia y Cabo Ortegal.- Costa atlántica Gallega: noroeste entre Cabo Ortegal y Portugal.- Costa Atlántica Andaluza: al suroeste entre Portugal y el Estrecho de Gibraltar.- Costa mediterránea Andaluza: En el Sudeste entre Estrecho de Gibraltar y Murcia.- La costa del Mediterráneo Oriental: Desde Murcia a Francia.- Las Islas Canarias están rodeadas por el Océano Atlántico. Ceuta, Melilla y las Islas Baleares están rodeadas por el Mar Mediterráneo
La Costa Atlántica- La costa atlántica de Cantabria: formada por altos acantilados rocosos. Hay rías y playas de arena. Esta costa está rodeada por el mar Cantábrico que conecta con los Océanos Atlánticos. Sus aguas son frías con fuertes olas.  

Las formas destacables de esta costa son: Estaca de Bares, Cabo de Peñas, Cabo de Ajo y Cabo de Machichaco. Ría de Nervión Bidasoa y la Bahía de Santander.

-Costa Atlántica de Galicia: Costa irregular formada por acantilados rocosos. Tiene rías más profundas que las rías que encontramos en Cantabria. Hay dos tipos de rías: Altas (al norte del cabo Finisterre) y Bajas (al sur del cabo Finisterre).Las formas más notables de esta costa son: Cabo Ortegal, Cabo de Finisterre, Ría de Vigo, Ría de Arousa y ría de Pontevedra.

-La costa atlántica de Andalucía: Desde el río Guadiana hasta el Estrecho de Gibraltar (300 km). La costa es recta y arenosa (tiene dunas también en Cádiz y Huelva) porque está cerca de la depresión del Guadalquivir, la zona más baja de España. 
 Las formas notables de relieve de esta costa son: Ría de Huelva, Golfo de Cádiz, Bahía de Cádiz, Cabo de Trafalgar y Punta de Tarifa.

La costa mediterránea
-Costa mediterránea de Andalucía: Desde el Estrecho de Gibraltar hasta la frontera de Andalucía y Murcia. La costa está formada por acantilados, ya que está cerca de la cordillera Penibética. Las zonas más planas se pueden encontrar en Málaga.  

Las formas notables del relieve son el Golfo de Almería y el Cabo de Gata.

La costa del Mediterráneo oriental:- La Costa Este: Se compone de las costas de Murcia, Com. Valenciana y el Delta del Ebro. Cuenta con pequeños deltas, salinas, lagunas y playas arenosas. Hay zonas costeras con acantilados rocosos como Cabo de la Nao. También podemos encontrar el Golfo de Valencia.
- La Costa Catalana: Del Delta del Ebro a Francia. Los acantilados rocosos se pueden encontrar en la Costa Brava en Girona y en algunas llanuras formando playas.  

Las formas más importantes son el Cabo de Creus y el Golfo de Rosas.

Los Archipiélagos Españoles
Hay dos archipielagos:
- Las Islas Baleares: En el mar Mediterráneo y formado por cinco islas: Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera y Cabrera. Hay relieves montañosos. El pico más alto es el Puig Major en la sierra de Tramuntana. Las costas son altas y las montañas alcanzan el mar (en Mallorca y Menorca) y las playas de arena en Formentera.
- Las Islas Canarias: En el Océano Atlántico. Está formado por siete islas: Tenerife, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura, Santa Cruz, El Hierro y Gran Canaria. Son de origen volcánico (formados por roca fundida o magma). El pico más alto es el Teide. La costa es acantilado. Podemos encontrar playas de guijarros en las islas occidentales y playas de arena en Fuerteventura y Lanzarote.